Datos globales y nacionales sobre la extracción y el uso de la madera

Los mapas globales de extracción de madera, elaborado a partir del informe Forestry Production and Trade de FAOSTAT (2022), muestra el volumen total de madera en rollo extraída por país. Los mayores volúmenes se registran en Estados Unidos (458 millones de m³), India (348 millones de m³), Brasil (303 millones de m³), Rusia (197 millones de m³) y Canadá (145 millones de m³). En comparación, México reporta una extracción anual de aproximadamente 45 millones de metros cúbicos.

Este análisis cuantitativo se basa en los datos recopilados por la FAO, que clasifica la madera extraída en rollo según su uso: madera industrial —utilizada en procesos de transformación como la producción de pulpa, madera aserrada o madera en rollo industrial diversa— y madera para combustible —destinada a fines energético. A partir de esta distinción, se configura el siguiente panorama:

Como muestran los mapas, muchos países en desarrollo destinan una parte considerable de la madera extraída de sus bosques al uso energético. En México, se estima que alrededor del 85% de la madera se utiliza como combustible. No obstante, el consumo per cápita en México ha disminuido a la mitad desde 1960, como veremos más adelante.

Consumo de leña en México

A nivel nacional, entre 18 y 20 millones de personas en México –alrededor del 15% de la población– aún cocinan con leña, principalmente en zonas rurales. Los estados con mayor consumo son Veracruz, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Tabasco, Estado de México, Quintana Roo, Michoacán e Hidalgo. (Ghilardi A. 2006)

Según datos del Banco Mundial la población en México creció de 36 millones de personas en 1961 a 128 millones en 2022. El consumo de madera como combustible per cápita bajó en este mismo periodo de 0.63m³ a 0.3m³.

Aunque el consumo per cápita de madera como combustible ha disminuido, el crecimiento poblacional ha provocado un aumento en el consumo total de madera para combustible, así como en la producción de madera en rollo industrial. En 1961, la producción total de madera en rollo en México era de 26 millones de m³. En 2017 alcanzó su punto máximo con casi 47 millones de m³, y en las dos últimas décadas ha fluctuado en torno a los 45 millones de m³.

Para la construcción con madera, el volumen que resulta de mayor interés es el de la madera aserrada, que representa aproximadamente la mitad del total de la madera industrial. Mientras que la producción de madera industrial en México ha fluctuado entre 6 y 8 millones de m³, la producción de madera aserrada se ha mantenido relativamente estable, oscilando entre 2.4 y 3.4 millones de m³.