De acuerdo con los volúmenes de aprovechamiento vigentes autorizados por Semarnat en 2021, los estados con mayor producción de madera son Chihuahua, Durango, Oaxaca, Jalisco, Quintana Roo y Michoacán.

El aprovechamiento de los volúmenes autorizados no siempre es óptimo (a veces solo se utiliza un 50-80% de lo permitido). Mejorar estos porcentajes podría ser una manera inmediata de obtener más madera antes de considerar nuevas áreas aún no manejadas, que periódicamente se incluyen en las estadísticas.
Se estima que entre el 50% y el 70% de la madera consumida en México proviene de fuentes ilegales, lo que compromete la sostenibilidad.



Es importante destacar que el manejo de los bosques no puede desvincularse de los regímenes de tenencia de la tierra, ya que las tierras comunales y los ejidos abarcan una gran parte del territorio nacional. En México, el 97% de la propiedad forestal es de uso común. El hecho de que los bosques estén en manos de comunidades y ejidos ha contribuido significativamente a su conservación.

Lo que reveló la investigación (hasta ahora)
Variaciones de datos: Existen variaciones entre los datos de FAOSTAT y CONAFOR, las cuales derivan de las fuentes de información utilizadas. En el caso de CONAFOR, se basa en datos recabados por SEMARNAT. Las variaciones en la información se reflejan en volúmenes de producción y consumo, aunque las perspectivas generales son similares.
Variaciones en términos: El reto está en comprender el sistema: qué tenemos, cómo se produce y cómo podemos aprovecharlo. Analizar cuáles son las equivalencias entre regiones. No se trata de unificar ni uniformar, pero sí de contar con una referencia que permita visualizar las distintas variantes terminológicas según la región y encontrar equivalencias.
Potencial Económico: La industria maderera tiene gran potencial de crecimiento, pero es necesario mejorar la eficiencia y fortalecer la cadena de valor dentro del país. Es fundamental encontrar formas de retener y aprovechar esos recursos en el país, impulsando una industria local robusta.