Desde el Bosque hasta el Edificio

La madera no puede entenderse desde una única perspectiva. Su análisis requiere una visión integral que contemple el bosque, las especies, los subproductos, sus características, uso final y reciclaje. Es fundamental comprender todo el proceso productivo, desde la extracción hasta su transformación en productos industrializados, como vigas laminadas, paneles de madera contralaminada (CLT, por sus siglas en inglés Cross-Laminated Timber), paneles laminados (LVL, Laminated Veneer Lumber), madera laminada encolada (glulam, por su acrónimo en inglés) y sistemas prefabricados. 

En Europa, la caída de ciertos mercados de producción de celulosa impulsó proyectos de investigación enfocados en la industrialización de recursos maderables. Esta coyuntura generó avances en los usos estructurales de la madera, como vigas laminadas y sistemas prefabricados, hoy empleados en obras arquitectónicas de diversas escalas y complejidades.

México podría seguir un camino similar, recuperando y ampliando su tradición maderable. En países como Estados Unidos, Austria, Italia, entre otros, existen plantas avanzadas de CLT y Glulam, pero surge la pregunta:

¿Qué sucede en México? ¿Existe la materia prima suficiente para consolidar una industria de transformación de madera a gran escala?

Hoy en día la madera para construcción en México se limita principalmente a cimbra y polines, y su origen es desconocido. Es crucial analizar las condiciones específicas de uso para seleccionar la madera adecuada, considerando sus propiedades y aplicaciones.

Viaje de investigación Sierra Sur de Durango

Como parte de nuestra investigación, visitamos el bosque productivo de la Sierra Sur en Durango, gestionado por la empresa Forestal Líder, dedicada a la silvicultura y el aprovechamiento forestal, con el objetivo de comprender el ecosistema. Durante el recorrido, conversamos con ingenieros forestales y productores de madera para aprender sobre la gestión forestal. Estas experiencias aportaron conocimientos clave sobre prácticas sostenibles en la producción maderable y las dinámicas del bosque.

Bosque Sierra Sur de Durango, 2023. Foto: La Liga de la Madera
Bosque Sierra Sur de Durango, 2023. Foto: La Liga de la Madera
Bosque Sierra Sur de Durango, 2023. Foto: La Liga de la Madera
Bosque Sierra Sur de Durango, 2023. Foto: La Liga de la Madera
Visita a aserraderos de Forestal Líder, Durango. 2023. Foto: La Liga de la Madera
Visita a aserraderos de Forestal Líder, Durango. 2023. Foto: La Liga de la Madera
Visita a aserraderos de Forestal Líder, Durango. 2023. Foto: La Liga de la Madera
Visita a aserraderos de Forestal Líder, Durango. 2023. Foto: La Liga de la Madera
Visita a aserraderos de Forestal Líder, Durango. 2023. Foto: La Liga de la Madera

Viaje de investigación al Sureste 

Continuando con la investigación, visitamos selvas con manejo forestal comunitario, certificadas por el Consejo de Administración Forestal (FSC, por sus siglas en inglés Forest Stewardship Council). Comenzamos en el aserradero del Ejido Caoba, donde observamos los procesos de aserrado, dimensionado, secado y distribución de la madera. En nuestra visita al Ejido Nuevo Bécal, nos compartieron su plan de manejo forestal y sus estrategias para asegurar la conservación de un bosque maduro para las futuras generaciones, con planes de manejo proyectados a 100 años.

Posteriormente, recorrimos la zona de aprovechamiento forestal de la empresa comunitaria Conjunto Predial Agrosilvicultores de Nuevo Bécal, lo que nos permitió comprender el manejo forestal sustentable y reconocer a los actores clave involucrados en el cuidado del bosque para su transformación posterior.

También visitamos K’aax Maya, empresa comunitaria fundada por ejidatarios de cinco comunidades (Felipe Carrillo Puerto, X-hazil, Petcacab, Noh-Bec y Bacalar), cuyo objetivo es desarrollar, producir y comercializar productos de madera sólida de especies tropicales, provenientes de un manejo forestal responsable realizado por las comunidades de la selva maya.

Visita Ejido Caoba. Aserradero. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Caoba. Aserradero. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Caoba. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Nuevo Bécal. Aserradero. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Nuevo Bécal. Aserradero. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Nuevo Bécal. Zona de Aprovechamiento Forestal Conjunto Predial. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Nuevo Bécal. Zona de Aprovechamiento Forestal Conjunto Predial. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita Ejido Nuevo Bécal. Zona de Aprovechamiento Forestal Conjunto Predial. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita K’aax Maya. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita K’aax Maya. 2025. Foto: La Liga de la Madera
Visita K’aax Maya. 2025. Foto: La Liga de la Madera

Viaje a plantas de fabricación de mass timber (madera estructural masiva)

Para profundizar en la industria contemporánea de construcción en madera, realizamos también un viaje a fábricas de madera laminada y CLT en Austria e Italia. Este recorrido nos permitió conocer de primera mano las tecnologías y métodos innovadores que impulsan la construcción sostenible a nivel global.

Fábrica de CLT Hasslacher. Foto: © HASSLACHER Gruppe © Peter Maier
Fábrica de Glulam Hasslacher. Foto: © HASSLACHER Gruppe © Peter Maier
Fábrica Hasslacher. Foto: © HASSLACHER Gruppe © Peter Maier
Fábrica Hasslacher. Foto: © HASSLACHER Gruppe © AIRBORNE Motion Pictures | © Plankensteiner Holzbau
Fábrica Hasslacher. Foto: © HASSLACHER Gruppe © AIRBORNE Motion Pictures | © Plankensteiner Holzbau
Fábrica KLH. Foto: KLH Massivholz GmbH
Fábrica KLH. Foto: KLH Massivholz GmbH
Fábrica KLH. Foto: KLH Massivholz GmbH
Bosque de Austria. 2022. Foto: La Liga de la Madera

Educación, Investigación y Divulgación

Es crucial avanzar en la caracterización de maderas nativas y tropicales, y fomentar la investigación sobre el uso sostenible de la madera y sus diversas tecnologias en la construcción.